Redes sociodigitales como espacio público:
la toma de la CNDH un ejemplo de protesta digital
DOI:
https://doi.org/10.38056/2021aiccXVIII455Palabras clave:
Movimiento social, feminismo, redes sociodigitales, activismo digital, espacio públicoResumen
Este trabajo aborda como objeto de análisis de la toma del edificio de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) el pasado 9 de septiembre del 2020, protagonizado inicialmente por mujeres de la Ciudad de México apoyadas por colectivos feministas. El trabajo abarca el contexto y la movilización que tuvo el evento en redes sociodigitales ya que se trata de un ejemplo de la emergencia de protesta a través de la digitalización y viralización de los hechos. De igual manera, se hace énfasis en cómo se ha desplegado con un lenguaje propio, directo y confrontativo, recurriendo incluso al uso de del lenguaje como medio de “comunicar y sacudir” a través de la inclusión que el día de hoy otorga identidad a los movimientos de las mujeres en México. Se trata de un movimiento que, como otros, ha conseguido impactar a la opinión pública por medio de la visibilización en el espacio público que se han convertido las redes sociodigitales.