Xenofobia memética: un breve análisis de memes de internet con mensajes discriminatorios alrededor de la migración venezolana y nicaragüense en Costa Rica.
Palabras clave:
memes de internet, xenofobia, migración, tecnología, memesResumen
El siguiente artículo cuestiona las propuestas que identifican al humor como una característica intrínseca de los memes de internet, apoyándose en referentes investigativos que toman en cuenta diversas emotividades a la hora de pensar las interacciones con estos insumos. A partir de esto, se argumenta que los memes pueden ser utilizados para articular mensajes discriminatorios o en detrimento de una población en específico. Para demostrar lo anterior, se propone una revisión de la definición de “memes de internet”, con el fin de problematizarles como herramientas de comunicación digital que van en consonancia con la modernidad tardía y permiten la inscripción de diversas representaciones sociales (Moscovici, 1993). Además, se realiza un monitoreo de la página de Facebook “Realidades Nacionales C.R Recargado”, de la cual fueron seleccionados seis memes a cuyo discurso se le aplicó un ejercicio de análisis crítico.
Se concluye que para el caso de personas que emiten discursos xenofóbicos o discriminatorios, elementos como el odio, disgusto, enojo e incertidumbre, pueden volverse asideros para la construcción de mensajes plasmados en este tipo de material difundido en línea. Además, se identifica que las representaciones sociales de las personas migrantes en dichos memes de internet parten de varios estereotipos acerca de ellas, alimentados por ideologías conservadoras y apologistas de discursos racistas, xenofóbicos y nacionalistas-paternalistas.
Fecha de recepción: 24/03/2023
Fecha de aceptación: 29/05/2023