La comunicación en la construcción de mitos y creencias entre usuarios de medios digitales

Autores/as

  • Genaro Aguirre Aguilar Universidad Veracruzana https://orcid.org/0000-0001-5223-9783
  • Eduardo Barrios Universidad Veracruzana
  • Stephania Amaya Universidad Veracruzana
  • Marlen Castañeda Egresada de la Universidad Veracruzana

Palabras clave:

Comunicación, mitos, creencias, redes sociales, narrativas

Resumen

Los usuarios de redes sociales, seguro han conocido eventos extraordinarios que, tras ser una noticia, terminan por encontrar en Facebook, Instagram, Twitter, TikTok o YouTube, cajas de resonancia generadoras de un significativo paisaje mediático. Especialmente en eventos sorprendentes, donde las ciencias no siempre tienen respuestas inmediatas son en los que las tecnologías digitales se vuelven medios a través de los cuales se asoman otras posibilidades del entendimiento humano. Allí, las creencias son el sedimento de mitos definidores de otras epistemologías. Por tanto, es objetivo de este artículo realizar un acercamiento al papel que juega la comunicación en la construcción de narrativas míticas que están definiendo prácticas de sentido entre usuarios de redes sociales. La investigación de referencia es cualitativa, para cuyo levantamiento empírico se ha considerado la observación online, la entrevista semiestructurada y el análisis de contenido cualitativo para interpretar los hallazgos.

 

Fecha de recepción: 24/05/2023
Fecha de aceptación: 12/07/2023

Biografía del autor/a

Genaro Aguirre Aguilar, Universidad Veracruzana

Formado en la licenciatura y maestría en el área de la comunicación, cursó un doctorado en Sociedades Multiculturales y Estudios Interculturales en la Universidad de Granada.

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I.

Integante del Cuerpo Académico Entornos Innovadores de Aprendizaje (CA-UV-278).

Docente en la Facultad de Ciencias y Técnicas de la Investigación.

Miembro de Núcleos Académicos Básicos y Comités tutorales en distintos programas de posgrado en el área Educativa.

Eduardo Barrios, Universidad Veracruzana

Es licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Veracruzana, maestro en Educación por el Centro Universitario Hispano Mexicano y actualmente cursa el doctorado en Sistemas y Ambientes Educativos en la facultad de Pedagogía de la Universidad Veracruzana. Es docente por asignatura de la facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación. Su trabajo doctoral se encuentra vinculado a los Entornos Personales de Aprendizaje y el desarrollo de habilidades investigativas.

Stephania Amaya, Universidad Veracruzana

Es licenciada en Pedagogía por la Universidad Veracruzana, maestra en Educación por el Centro Universitario Hispano Mexicano. Es docente en el nivel pregrado y posgrado en diversas Universidades Públicas y Privadas. Ha participado como ponentes en congresos de educación a nivel nacional y coautora en artículos académicos. Es miembro de la Red para la Enseñanza y Formación en Investigación (RedEFI)

 ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9430-9583

Marlen Castañeda, Egresada de la Universidad Veracruzana

Recién licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Veracruzana. Su trabajo recepcional de pregrado se vincula al papel mediador de las redes sociales. Actual profesional independiente en manejo de redes sociales. Coautora en artículos académicos y colaboradora de la Red para la Enseñanza y Formación en Investigación (RedEFI).

Descargas

Publicado

2023-11-12

Cómo citar

Aguirre Aguilar, G., Barrios-Pérez, E. G. ., Amaya-Melgar, S., & Castañeda-Maldonado, M. D. (2023). La comunicación en la construcción de mitos y creencias entre usuarios de medios digitales. Anuario De Investigación De La Comunicación CONEICC, (XXX). Recuperado a partir de https://anuario.coneicc.org.mx/index.php/anuarioconeicc/article/view/603