Rehacer el tejido de Penélope: mujeres y reproducción de la emigración

Autores/as

  • Ana Leticia Gaspar Bojórquez Universidad del Valle de Atemajac

DOI:

https://doi.org/10.38056/2006aiccXIII300

Resumen

Una investigación que aborda la migración en una comunidad representativa de Jalisco, a través de lo expresado por las mujeres relacionadas con los emigrantes, desde la perspectiva cultural, es decir, del estudio del habitus y las formas simbólicas de las comunidades, entendidos como el campo de fenómenos significativos, con el propósito de comprender cómo se producen, se transmiten, se reciben y se reproducen dichas formas simbólicas para fomentar la migración y conocer cómo están mediando las mujeres en la reproducción de este fenómeno. Se decidió utilizar la entrevista semiestructurada como instrumento básico para la interlocución con las mujeres. Se realizaron entrevistas a mujeres relacionadas con los emigrantes: esposas, madres, hermanas e hijas. Después del análisis del primer grupo de entrevistas, se establecieron las categorías de análisis y una primera triangulación con la teoría; se estableció la descripción del papel reproductor que las mujeres están desempeñando respecto a la migración.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2006-10-31

Cómo citar

Gaspar Bojórquez, A. L. . (2006). Rehacer el tejido de Penélope: mujeres y reproducción de la emigración. Anuario De Investigación De La Comunicación CONEICC, (XIII), 355–379. https://doi.org/10.38056/2006aiccXIII300

Número

Sección

Artículos de Investigación te´órica