La revolución será artivista o no será: Análisis del artivismo en la protesta feminista de la CDMX

Autores/as

  • Verónica Lucio Berrocal Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Xochimilco
  • Liliana Jazmín Paredes Valero Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Xochimilco
  • Ana Laura Rocha Fuentes Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Xochimilco

DOI:

https://doi.org/10.38056/2022aiccXXIX537

Palabras clave:

Activismo, Multitudes Conectadas, Feministas en México, cartel, bordado, performance

Resumen

El movimiento feminista en México se ha apropiado de los medios digitales para construir reivindicaciones colectivas que convergen simultáneamente en lo in situ y en lo on-line a través de las Multitudes Conectadas Feministas (MCFM). Ellas articulan un repertorio de protesta novedoso que se adapta e implementa herramientas como el artivismo para llevar a la agenda pública su protesta. El presente análisis retoma una serie de prácticas y artefactos artivistas para su identificación, diferenciación y clasificación como parte del repertorio de acción y comunicación de las MCFM en el marco del 8 de marzo del 2020 en la Ciudad de México.

Publicado

2022-12-29 — Actualizado el 2022-12-29

Cómo citar

Lucio Berrocal , V. ., Paredes Valero , L. J. ., & Rocha Fuentes, A. L. . (2022). La revolución será artivista o no será: Análisis del artivismo en la protesta feminista de la CDMX. Anuario De Investigación De La Comunicación CONEICC, (XXIX). https://doi.org/10.38056/2022aiccXXIX537