La transmedialidad en las redes sociales, como comunidades emergentes de conocimiento. De lo lúdico a lo trascendental. Aproximación etnográfica digital.

Acción Discursiva Mediática

Autores/as

  • Jorge Sadi Durón <div itemscope itemtype="https://schema.org/Person"><a itemprop="sameAs" content="https://orcid.org/0000-0003-2614-5462" href="https://orcid.org/0000-0003-2614-5462" target="orcid.widget" rel="me noopener noreferrer" style="vertical-align:top;"><img src="https://orcid.org/sites/default/files/images/orcid_16x16.png" style="width:1em;margin-right:.5em;" alt="ORCID iD icon">https://orcid.org/0000-0003-2614-5462</a></div>
  • Jorge Arturo Baca Velázquez Universidad Autónoma de Coahuila

DOI:

https://doi.org/10.38056/2020aiccXXVII213

Palabras clave:

Medios de comunicación de masas, Redes Sociales, Usuarios de comunicación, interacción social, Cultura, Transmedia, Acción Discursiva Mediática

Resumen

En esta investigación conjunta, docente-estudiante, cómo parte de una comunidad emergente de conocimiento científico desde los sistemas complejos, la epistemología genética y la cibercultur@ e interdisciplina. Desde la premisa, que para entender los fenómenos sociales contemporáneos circunscritos en la sociedad red o en red, debemos reestructurar las concepciones nomotéticas simplistas y entrar a la discusión de objetos-sujetos complejos, desde abordajes interdisciplinarios, entre dos o más comunidades de sujetos. Esto es una primera aproximación desde la comunicación, e integraremos más interesados en los mundos que se nacen y construyen conocimiento desde las redes de usuarios, sobre los contenidos mediaticos y transmediaticos hacia los agentes audiencia que activamente reequilibra y construyen nuevo conocimiento, a partir de esos productos comunicativos. La Acción Discursiva Mediatica, será usada para encuadrar el problema complejo. Además de la experiencia empírica de los investigadores en redes, para el trabajo etnográfico y conocimientos de los grupos emergentes en facebook. Exploración de algunos ejemplos de transmedialidad y los complejos procesos de interacción entre individuos y tecnología, economía, Estado, movimientos sociales, la tecnicidad y colonialismo cultural. Primera de 4 fases. Veremos el sistema simbólico hipertextual y el lenguaje simbólico humano en todo su esplendor, metalingüísticamente hablando.

Biografía del autor/a

Jorge Arturo Baca Velázquez, Universidad Autónoma de Coahuila

Estudiante de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Coahuila. Fue de intercambio academico a la  FCPyS de la UNAM. Actualmente colabora en el Cuerpo Academico: Actores, Instituciones y Políticas Públicas. En el área de medios como instituciones y sus agentes de la comunicación, de la comunidad emergente de conocimiento de divulgación de la ciencia COMEMCON: DC

Descargas

Publicado

2020-11-10

Cómo citar

Sadi Durón, J., & Baca Velázquez, J. A. (2020). La transmedialidad en las redes sociales, como comunidades emergentes de conocimiento. De lo lúdico a lo trascendental. Aproximación etnográfica digital.: Acción Discursiva Mediática. Anuario De Investigación De La Comunicación CONEICC, (XXVII), 04–21. https://doi.org/10.38056/2020aiccXXVII213