Directrices para autores
Directrices para autores/as
El Anuario de Investigación CONEICC recibe artículos relacionados con cualquier área de las ciencias de la comunicación: comunicación organizacional, relaciones públicas, publicidad y mercadotecnia, cine, televisión, videojuegos, radio, periodismo, audiencias, economía política crítica, semiótica, estudios culturales, comunicación interpersonal, comunicación internacional, entre otros.
Estilo de Referencias APA 6ta edición
El formato que utiliza es el de APA en su sexta edición. Los textos que no cuenten con este formato pueden ser descartados para su envío a arbitraje.
La tipografía requerida es de Arial o Times New Roman, a 12 puntos, e interlineado 1.5. La ortografía, gramática y sintaxis debe ser atendida con profesionalismo y calidad, ya que un texto descuidado puede ser un factor de descarte previo al arbitraje.
El estilo para los títulos y subtítulos es el siguiente:
|
Nivel |
Formato |
|
1 |
Centrado, Negritas, Mayúsculas y Minúsculas |
|
2 |
Izquierda, Negritas, Mayúsculas y Minúsculas |
|
3 |
Sangría 1.25 (tab), negritas, minúsculas con punto. |
|
4 |
Sangría 1.25 (tab), negritas, itálicas, minúsculas con punto. |
|
5 |
Sangría 1.25 (tab), itálicas, minúsculas con punto. |
Las citas en texto llevan un formato de acuerdo a la cantidad de palabras. Las citas menores a 40 palabras forman parte del párrafo en el que se menciona. Cuando son 40 o más palabras, se separan en un párrafo distinto con sangría:
Menos de 40 palabras:
Robbins (2003) sugirió que “la televisión puede ser muy dañina para los niños cuando no tienen supervisión adulta” (p. 541).
40 palabras o más:
Algunos autores contradicen la visión pesimista de la televisión:
El tiempo de exposición frente a la televisión es directamente proporcional a la actitud violenta del niño frente a la sociedad. Es por eso que se recomienda ampliamente que, durante la edad de 3 a 9 años, el niño tenga la confianza suficiente para preguntar a sus padres sobre los contenidos televisivos. (Robbins, 2004, p. 541)
Cuando se haga referencia a un texto a través de una paráfrasis, se puede omitir el número de página.
En el caso de textos que no cuenten con paginación, se indica el número de párrafo (por ejemplo, páginas de internet) o la ubicación (por ejemplo, libros electrónicos).
Las citas secundarias deben evitarse. Sin embargo, cuando no existe otra alternativa, la cita debe mencionarse de la siguiente forma:
Zimbardo (2003, citado en Nicholson, 2008, p.34) indicó en su reporte de resultados que los sujetos de estudio...
Algunos ejemplos de cómo hacer las referencias son los siguientes:
|
Tipo de referencia Libro |
Referencia en lista |
|
Libro |
Autor, A. A. (1967). Título del libro. Ubicación: Editorial. Autor, A. A. (1997). Título del libro. Recuperado de http://www..... Editor, A. A. (Ed.). (1986). Título del libro. Ubicación: Editorial Shotton, M. A. (1989). Computer addiction? A study of computer dependency [Kindle version]. Recuperado de http://www.amazon... |
|
Capítulo de libro |
Autor, A. A. y Autor, B. B. (1995). Título del capítulo. En A. Editor y B. Editor (Eds.). Titulo del libro (pp. XX-XX). Ubicación: Editorial. Autor, A. A. y Autor, B. B. (1995). Título del capítulo. En A. Editor y B. Editor (Eds.). Titulo del libro (pp. XX-XX). Recuperado de http://www..... |
|
Artículo académico |
Autor, A. A., Autor, B. B y Autor C. C. (año). Título del artículo. Título de la publicación periódica, Número(Volumen), páginas. Recuperado de: http://www...... |
|
Artículo de fuente periódica |
Schwartz, J. (30 de septiembre, 2007). Obesity affects economic, social status. The Washington Post, pp. A1, A4. Brody, J. E., (11 de diciembre, 2007). Mental reserves keep brain agile. The New York Times. Recuperado de http://www.nytimes.com |
|
Tesis |
Autor, A. A. (1978). Titulo de la tesis. Nombre de la institución, Ubicación. |
|
Tipo de referencia Libro |
Referencia en lista |
|
Audiovisuales |
Productor, A. A. (Productor), y Director, B. B. (Director). (Año). Título de la película [Película]. País de origen: Estudio cinematográfico. Escritor, A. A. (Año copyright). Título de la canción [Grabada por B. B. Artista si es distinto que el escritor]. En Título del album [Medio de grabación: CD, record, cassette, etc.] Ubicación: Marca. (Día de grabación si es distinta a la fecha del copyright) Egan, D. (Guionista), y Alexander, J. (Director). (2005). Failure to communicate [Episodio de serie de televisión]. En D. Shore (Productor ejecutivo), House. New York: Fox Broadcasting. |
|
Página de internet |
Nombre de la entrada. (s.f.). En Wikipedia. Recuperado en DÍA, MES, AÑO de: http://www.wikipedia.org/wiki/XXXX PsycINFO. (2009, Noviembre 23). How to find DOlsin APA PsycINFO [Archivo de video]. Recuperado de: http://youtube.com.... |
|
Redes sociales |
Obama, B. [Barack Obama]. (2009, Julio 15). Launched American Graduation Initiative to help aditional 5 mill. Americans graduate college by 2020: http://bit.ly/gcTX7 [Tweet]. Pinker, S. [Steven]. (s.f.). Página principal. [Página de Facebook]. Recuperado 19 de marzo, 2002 de: http://www.facebook.com/pages/Steven Pinker/26687829812 |
|
Reporte de gobierno u organización |
U.S. Department of Health and Human Services, National Institutes of Health, National Heart, Lung, and Blood Institute. (2003). Managing asthma: A guide for schools (NIH Publication No. 02-2650). Recuperado de http://www.... |
|
Ponencia o conferencia |
Presentador, A. A. (Mes, Año). Título de la ponencia. Ponencia presentada en el nombre de la reunión, Ubicación. |
Para otro tipo de referencias, favor de consultar páginas especializadas. Recomendamos la siguiente: https://bit.ly/2uyze7X
Normas editoriales
El Anuario de Investigación CONEICC es una revista arbitrada y especializada, publica artículos de reportes de investigación y/o reflexiones teóricas que contribuyan al conocimiento y al debate sobre los procesos comunicativos y medios de comunicación. Está dirigido a investigadores, especialistas, profesores y estudiantes de grado y posgrado relacionados con el campo de la comunicación. Publica un número al año, en el mes de diciembre, trabajos de las áreas de comunicación organizacional, publicidad, relaciones públicas, comunicación internacional, comunicación interpersonal, estudios de usuarios y audiencias, economía política crítica, periodismo, radio, televisión, cine, redes sociales, semiótica, entre otros.
Los manuscritos deberán tener las siguientes características:
- Originalidad y calidad: Los manuscritos deben ser originales, inéditos y cumplir con estándares de redacción, pertinencia y relevancia social.
- Tipos de artículos:
- Investigación Teórica: puede ser teórico o describir un proyecto de investigación. Debe incluir mínimo 10 referencias y no exceder 30 cuartillas.
- Reseñas: máximo 4 cuartillas, incluyendo ficha bibliográfica.
- Entrevistas: mínimo 4 cuartillas, dirigidas a expertos en el área de la comunicación.
- Formato de entrega: en versión electrónica, fuente Times 12 pts, interlineado 1.5, con 27-28 líneas y 1820 caracteres con espacios por cuartilla.
- Extensión y criterios técnicos: Se rechazarán trabajos que no cumplan con los requisitos mínimos y máximos establecidos. La revisión técnica no excederá 4 días hábiles.
- Resumen y metadatos: cada artículo debe incluir un resumen de 100-150 palabras con objetivos, metodología y resultados, además de 5-7 palabras clave. También se debe indicar título, autores, grado académico, institución y correo electrónico.
- Tablas e ilustraciones: deben numerarse consecutivamente, mencionarse en el texto como "tabla" o "figura", y citar la fuente. No se aceptan tablas en formato de imagen.
- Uso de siglas: deben explicarse la primera vez que aparezcan en el texto.
- Referencias: se incluirán únicamente referencias bibliográficas, no bibliografía general. Las citas deben coincidir con las fuentes listadas al final del artículo.
- Normas de citación: las referencias deben seguir las Directrices para autores/as del Anuario de Investigación CONEICC.
- Proceso de evaluación: los trabajos serán dictaminados según el Proceso de Evaluación del Anuario de Investigación CONEICC.
- Ética y originalidad: La revista sigue las normas del Committee on Publication Ethics (COPE). No se aceptan artículos con más del 30% de coincidencia con otro texto del mismo autor o que estén disponibles en línea.
- Plataforma de envío: El Envío de los originales deben realizarse exclusivamente a través de la plataforma OJS.




