Significados de bienestar subjetivo en la elección de carrera: una realidad de los estudiantes de Comunicación y de Periodismo de la Universidad de Colima.

Autores/as

  • Beatriz Paulina Rivera Cervantes RICB8005092IA

DOI:

https://doi.org/10.38056/2020aiccXXVII194

Palabras clave:

Agencia, Autonomía, Elección de carrera, Bienestar subjetivo

Resumen

La calidad de vida de los seres humanos, ha sido estudiada, con mayor ahínco, en las últimas décadas. Las mayores necesidades de consumo; la posesión de bienes y su exhibición ante los demás, parecieran ser lo más importante para la gran mayoría de jóvenes, o al menos eso se percibe en redes sociales como Instagram y Facebook. No obstante, cada día es más común escuchar a estudiantes de nivel superior, acerca de sentirse ansiosos o deprimidos. En ese contexto, la posibilidad de sentirse satisfecho ante la vida, o tener bienestar subjetivo, podría limitarse, mucho más, cuando se toman decisiones.

Además, la poca demanda en México en los programas de Comunicación, respecto a hace veinte años, también repercutió en la Universidad de Colima, donde se ofertan dos licenciaturas, Periodismo y Comunicación. Por lo tanto, el presente texto presenta resultados de un estudio cualitativo, realizado con la técnica del grupo de discusión, que tuvo como objetivo el identificar las diferencias y semejanzas en la elección de carrera, por género, de los estudiantes de Comunicación y de Periodismo de la Universidad de Colima, para conocer la incidencia de la capacidad de agencia en el bienestar subjetivo de los estudiantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-11-10

Cómo citar

Rivera Cervantes, B. P. (2020). Significados de bienestar subjetivo en la elección de carrera: una realidad de los estudiantes de Comunicación y de Periodismo de la Universidad de Colima. Anuario De Investigación De La Comunicación CONEICC, (XXVII), 77–88. https://doi.org/10.38056/2020aiccXXVII194

Número

Sección

Artículos de Investigación te´órica