Comunicación, mediación docente y tecnologías.

¿Hacia la reinvención de la formación investigadora en la universidad?

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.38056/2005aiccXXXII640

Palabras clave:

Comunicación, mediación docente, TIC, IA, formación en investigación

Resumen

El papel que docente en el aprendizaje de la investigación de un universitario es primordial en estos tiempos, no solo porque su rol es de saber, sino también de facilitar experiencias educativas en un universitario que no siempre tiene las actitudes ni los intereses para apropiarse de contenidos vinculados a la investigación disciplinar. De allí que el profesor requiera del conocimiento disciplinar, saberes pedagógicos, investigativos y digitales para ampliar los medios, recursos y estrategias que favorezcan un itinerario de aprendizaje capaz de innovar y recrear nuevas situaciones que permitan al dicente aprender. A partir de estos planteamientos, es intención de este artículo compartir algunos de los resultados de un par de investigaciones en las que se indagó sobre la formación en investigación en licenciatura, así como otra sobre las actitudes que frente al empleo de Inteligencia Artificial (IA) tienen estudiantes de posgrado. Ambas experiencias, permiten dilucidar sobre el lugar que la Comunicación y los recursos educativos digitales pueden tener para configurar ambientes de aprendizaje en donde los docentes sean mediadores de una experiencia no siempre sencilla

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Genaro Aguirre Aguilar, Universidad Veracruzana

Maestro en Comunicación por la Universidad Veracruzana y doctor en Sociedades Multiculturales y Estudios Interculturales por la Universidad de Granadas. Es profesor de Tiempo Completo en la Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la UV. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Perfil Deseable PRODEP y miembro del Cuerpo Académico consolidado Entornos Innovadores de Aprendizaje (CA-UV-278). Actualmente coordina la Red para la Formación y la Enseñanza de la Investigación (RedEFI). Las líneas de Generación y Aplicación de Conocimientos que cultiva son:  a) Cultura, TIC y mediación educativa, b) Multiculturalidad y estudios urbanos contemporáneos, c) Gestión para la enseñanza de la investigación. Correo electrónico Institucional: [email protected]. Correo electrónico personal: [email protected]. ORCID: http://orcid.org/0000-0001-5223-9783.

Descargas

Publicado

2025-09-27

Cómo citar

Aguirre Aguilar, G. (2025). Comunicación, mediación docente y tecnologías. : ¿Hacia la reinvención de la formación investigadora en la universidad?. Anuario De Investigación De La Comunicación CONEICC, (XXXII). https://doi.org/10.38056/2005aiccXXXII640

Artículos más leídos del mismo autor/a