Una aproximación al alcance del activismo feminista de hasthags
El caso de #UnDíaSinNosotras en redes socio digitales
DOI:
https://doi.org/10.38056/2005aiccXXXII700Palabras clave:
activismo digital feminista, #UnDíaSinNosotras, resonancia mediática, medios de comunicación, redes sociodigitalesResumen
Este artículo analiza el alcance del activismo feminista articulado en torno al hashtag #UnDíaSinNosotras, con énfasis en su circulación, apropiación y resonancia en redes socio-digitales y medios de comunicación durante el año 2020 en México. Mediante una metodología que combinó la extracción automatizada de datos de TikTok y Facebook con análisis cualitativo, se identificaron los actores, tipos de contenidos y lógicas de difusión que acompañaron esta acción ciberfeminista. El análisis considera dimensiones como la viralización, rapidez en la interacción, cohesión de redes, resonancia mediática y alcance global. Principalmente se encontraron diferencias entre actores tradicionales y alternativos en términos del enfoque y narrativa sobre la protesta. Al final, se presentan dos escenarios que permiten reflexionar sobre el papel de los medios en la configuración de sentidos y en la expansión o despolitización de los mensajes feministas en el espacio digital.
Descargas
Citas
Accossatto, R., y Sendra, M (2018) Movimientos feministas en la era digital. Las estrategias comunicacionales del movimiento Ni Una Menos. Encuentros. Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico, 6(8), 117-136. ISSN: 2343-6131.
Álvarez, Lucía (2020) El movimiento feminista en México en el siglo XXI: juventud, radicalidad y violencia. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 65(240), 147-175. https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2020.240.76388
Apificar (2024) Investigación de hashtags en redes sociales. https://console.apify.com/actors/53dF2DXoQdkhdZ4i5/information/latest/readme
Apify (2025) Acerca de Apify. https://apify.com/about
Aranda, J (2022) Luchas Feministas en México, 2007-2020 y estética de la contra-imagen. En Artefacto Visual. Revista de Estudios Visuales Latinoamericanos. 7 (13) ISSN 2530-4119
Asociación de Internet Mx (2024) 20° Estudio sobre los hábitos de usuarios de internet en México 2024. https://acortar.link/7xup5P
Bruns, A. (2022) Filtro burbuja. Revista Latinoamericana de Economía y Sociedad Digital (1) https://doi.org/10.53857/ndhq9707
Ellis E (2016, noviembre 4) Inside NowThis, the Upstart That's Owning Social News. WIRED. Culture. https://www.wired.com/2016/11/inside-nowthis-upstart-thats-owning-social-news/
Fagundes-Ausani, M (2025). Combating Anti-Feminism and Building Strategies for Gender Equality: The World of Digital Feminist Media Activism in Brazil and France. Politikon: The IAPSS Journal of Political Science, 59(1), 33–62. https://doi.org/10.22151/politikon.12025.2
Fileborn, B., y Loney-Howes, R. (2020). Using Social Media to Resist Gender Violence - A Global Perspective. Oxford Research Encyclopedia of Criminology. https://doi.org/10.1093/acrefore/9780190264079.013.613
García, A (2022) Se suman a «Un día sin mujeres» para visibilizar su aporte económico. Cimacnoticias https://cimacnoticias.com.mx/2022/03/09/se-suman-a-un-dia-sin-mujeres-para-visibilizar-aporte-economico-de-esta-poblacion/
Garay, M (2022) Capítulo 5. Habitar los espacios digitales, acciones colectivas feministas. En Zaragoza, M (Coord). Comunicar y habitar el espacio público: Transformaciones históricas, expresiones artísticas y confrontaciones políticas. Universidad Nacional Autónoma de México, 75 – 89. ISBN 978-607-30-6833-8
Gerth, S (2020) Protesta feminista, con amplia replicación en medios internacionales. Cimacnoticias. https://cimacnoticias.com.mx/2020/03/10/protesta-feminista-con-amplia-replicacion-en-medios-internacionales/
Hernández-Conde, M., Arencón-Beltrán, S., y Sola-Morales, S (2021) Narrativas transmedia feministas. El caso del movimiento 8M español durante el 2019. Dixit, (35), 51–70. https://doi.org/10.22235/d35.2610
Jenkins H (2008) Convergence culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Ediciones Paidós Ibérica. ISBN: 978-84-493-2153-5
Khamis, S., & Dogbatse, F. S (2025). ‘I’m Bisan from Gaza and I’m Still Alive’: Palestinian Digital Feminism and Intersectional Narratives of Resistance. Feminist Encounters: A Journal of Critical Studies in Culture and Politics, 9(1), 15. https://doi.org/10.20897/femenc/16025
Lawrence, C (2024, 15 de abril) Prague startup Apify raises €2.8M for AI data mining. Techeu. https://tech.eu/2024/04/15/prague-startup-apify-raises-eur28m-for-ai-data-mining/
Lobato, L. C., y Gonzalez, C (2020). Embodying the Web, recoding gender: How feminists are shaping progressive politics in Latin America. First Monday, 25(5). https://doi.org/10.5210/fm.v25i5.10129
Lundby, K. (2008). Editorial: mediatized stories: mediation perspectives on digital storytelling. New Media & Society, 10(3), 363-371. https://doi.org/10.1177/1461444808089413
Magaña R (2024) Es oficial, el 9 de marzo será el Día Nacional Sin Nosotras. Cimacnoticias. https://cimacnoticias.com.mx/2024/03/09/es-oficial-el-9-de-marzo-sera-el-dia-nacional-sin-nosotras/
McLean, N (2018). Rethinking publics and participation in a digital era: A case study of HOLAA! and African queer women’s digital interactions. Agenda, 32(2), 70–75. https://doi.org/10.1080/10130950.2018.1445345
Morfa-Hernández, G (2024). Ciberactivismo feminista y autoritarismo estatal. Una contribución a los estudios sobre la protesta social feminista. Hallazgos, 21(42), 157-191. https://doi.org/10.15332/2422409X.9716
Murua, G (2020) Feminismos transmediáticos. Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, (117) https://doi.org/10.18682/cdc.vi117.4278
Pfleger, S (2021) Fuertes, libres, rebeldes. Hacia una identidad más agentiva del movimiento feminista en México. Millcayac: Revista Digital de Ciencias Sociales, 8(14), 325-348. ISSN-e 2362-616X
Rouhani, L (2019) Using digital storytelling as a source of empowerment for rural women in Benin. Gender & Development, 27(3), 573–586. https://doi.org/10.1080/13552074.2019.1664140
Naciones Unidas (2023) Desigualdad de género digital: el 90% de las jóvenes en los países de renta baja carece de acceso a internet. Noticias ONU. Mirada global Historias humanas. https://acortar.link/skcpGK
Schongut, N (2005) Perspectiva narrativa e investigación feminista: posibilidades y desafíos metodológicos. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 5 (1), 110 - 148. ISSN: 1688-7026
Scolari, C (2013) Narrativas transmedia. Cuando todos los medios cuentan. Grupo Planeta. ISBN: 978-84-234-1582-3
UNAM Global TV (2023, 18 de octubre) Un día sin nosotras. Y ustedes, hombres, ¿Qué van a hacer? Global TV. https://unamglobal.unam.mx/global_tv/un-dia-sin-nosotras-y-ustedes-hombres-que-van-a-hacer/
Villegas, P., y Semple, K (2020, 20 de febrero) Un día sin mujeres en México como señal de protesta. The New York Times. https://www.nytimes.com/es/2020/02/27/espanol/america-latina/un-dia-sin-nosotras-mexico.html
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Angélica Mayoral Campillo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.