El modelo de comunicación de la revocación de mandato

La violación del estado del derecho

Autores/as

  • Javier Esteinou Madrid UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

DOI:

https://doi.org/10.38056/2022aiccXXIX531

Palabras clave:

Cuarta Transformación de la República, democracia participativa, Revocación de Mandato, modelo de comunicación política, violaciones electorales

Resumen

El 10 de abril de 2022 el gobierno de la Cuarta Transformación (4-T) convocó a la primera consulta popular para la Revocación de Mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador. Para ello, se estableció un marco normativo muy preciso sobre la forma como debía ejecutarse, especialmente en el ámbito comunicativo, y el Instituto Nacional Electoral realizó todas las acciones necesarias para que dicho plebiscito se pudiera realizar correctamente. Sin embargo, el Poder Ejecutivo, diversos funcionarios de la administración lopezobradorista, legisladores, gobernadores y alcaldes de la 4-T violaron recurrentemente la reglamentación jurídica con objeto de intentar obtener más votos.

Todo ello, confirmó rotundamente que dicha primera consulta ciudadana en lugar de haberse convertido en un ejercicio ejemplar de respeto al orden del derecho y a los procesos democráticos, terminó siendo una dinámica fallida que debilitó la democracia en México por la cantidad de irregularidades, violaciones y corrupciones cometidas.

Publicado

2022-12-27

Cómo citar

Esteinou Madrid, J. (2022). El modelo de comunicación de la revocación de mandato: La violación del estado del derecho. Anuario De Investigación De La Comunicación CONEICC, (XXIX). https://doi.org/10.38056/2022aiccXXIX531

Número

Sección

Artículos de Investigación Empírica